
(Santander, 1984) Miembro de la 3ª generación de la compañía, fundada en el año 1962. Actualmente responsable de proyectos de automoción y miembro del Comité de Dirección en Industrias Jacinto Herrero. Además, fue Presidente del Fórum de la Asociación Cántabra de Empresa Familiar entre los años 2015 y 2019.
Ingeniero Industrial por la Universidad de Cantabria con la especialidad en Diseño y Producción, cursando el último año en Roma gracias a una beca Erasmus. Posteriormente completa su formación con un Postgrado de Diseño y Producción de Piezas Metálicas (2011, ASCAMM), además de la certificación en Lean Manufacturing (2015, Instituto Lean), y el programa de Dirección y Gobierno de la Empresa Familiar (2016, Instituto de Empresa), entre otras.
Su experiencia internacional le permite hablar inglés, alemán e italiano.
Comenzó su carrera profesional en el año 2008 como Gestor de Proyectos en Indra (Barcelona), desarrollando procesos de digitalización documental para Gas Natural y el Instituto Catalán de Servicios Sociales (ICASS). Con 26 años es responsable de un equipo de 40 personas después de conseguir e implantar ambos proyectos. Posteriormente en 2011 se incorpora a la empresa familiar para liderar el proceso de sucesión de la segunda a la tercera generación.
Industrias Jacinto Herrero es una empresa familiar fundada en 1962. Produce componentes metálicos para la industria del automóvil y los electrodomésticos. Estos productos son de alto nivel tecnológico y con una calidad máxima gracias al talento de su equipo humano compuesto por 85 personas.
Puedes encontrar sus conjuntos en marcas como: Audi, Mercedes, BMW, Ford, Volvo o Renault. Y también en electrodomésticos de: Bosch-Siemens, Teka o Hergom.
Industrias Jacinto Herrero exporta el 35% de sus productos a distintos países como: Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Republica Checa o Brasil.
Cuáles son sus ventajas competitivas:
– Compromiso: su departamento de ingeniería trabaja mano a mano con sus clientes para desarrollar el mejor proceso de fabricación de las piezas.
– Talento: diseñando y construyendo los troqueles para sus piezas o las de sus clientes. Lo que les da un conocimiento de los mismos muy amplio junto con la máxima calidad de los mismos.
– Flexibilidad: debido a que dispone de diferentes tecnologías de fabricación en la misma planta: estampación en frío, corte por láser 2D y 3D, conformado de tubo o soldadura robotizada. Con el objetivo de adaptarse a las necesidades de sus clientes.
El Forum de la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar (ACEFAM) es un organismo dinámico, dirigido hacia los jóvenes, cuyo nexo de unión es la pertenencia de su familia y empresa a la Asociación Territorial.
Su misión es complementar la formación empresarial y personal de sus miembros y generar relaciones entre ellos, con el objetivo de afrontar con garantías los retos de futuro y en especial la relevancia que tiene el tránsito generacional en su empresa.
Objetivos:
– Formación: celebración de seminarios, conferencias y jornadas. El abanico de edades y el nivel de implicación en la empresa es muy amplio y por ello se han de generar actos que sean capaces de cubrir las diferentes expectativas.
– Ser un foro de encuentro y relación para los jóvenes de la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar.
– Ser portavoz de las necesidades e inquietudes de las Generaciones Futuras de las AATT ante la Junta Directiva de la Asociación.
– Divulgar el conocimiento de la Empresa Familiar entre los jóvenes, en general, de forma coordinada con la Asociación.